Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "La nueva fiscal general recibe hoy la bendición del Poder Judicial"
Description
Las tres historias del día giran hoy en torno al examen del Consejo General del Poder Judicial a la futura fiscal general, la presión política y económica sobre el Gobierno en pleno debate presupuestario y la nueva fractura en el movimiento feminista en las marchas del 8M.
Así resume Carlos Alsina las principales noticias del día:
El CGPJ evalúa a Teresa Peramato
Lo primero es el pleno del Consejo General del Poder Judicial, que se celebra a mediodía para evaluar a la que será la próxima fiscal general, Teresa Peramato. No habrá sorpresas: todos los vocales —los propuestos por el PP, por el PSOE y los nacionalistas— la considerarán idónea. Ayer, en este programa, la presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, recordaba que su trayectoria de 35 años de carrera y su experiencia en la lucha contra la violencia de género avalan el nombramiento. Y progresista, sí.
Tras obtener el aval del CGPJ, Peramato tendrá que pasar un examen no vinculante en el Congreso. Ahí el Partido Popular le exigirá garantías de independencia y ella responderá que sí. No hay motivos para dudarlo por ahora.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Félix Bolaños, volvió a elogiar a Álvaro García Ortiz —"brillante, dedicado, independiente"— pese a que ha dimitido tras ser condenado. A partir de las nueve, Pedro Sánchez repetirá este mensaje en el Congreso, donde la sesión de control hace tiempo que controla poco. Bolaños reclama al Supremo que publique cuanto antes la sentencia y, al mismo tiempo, pide no hacer declaraciones que generen desconfianza en la justicia.
Bruselas, los presupuestos y la aritmética parlamentaria
La Comisión Europea confirma que España y Bélgica son los únicos países que no han enviado los presupuestos para su evaluación. El Gobierno no los tiene aún y Bruselas alerta sobre el paro —seguimos líderes— y el riesgo de pobreza, una situación que califica de crítica.
Mañana se vota en el Congreso la senda de estabilidad. Podemos ha anunciado su abstención porque considera que las familias no perciben la mejora económica que proclama el Gobierno. Sin los de Belarra, Sánchez vuelve a depender de Puigdemont, que mantiene su rechazo a las cuentas.
El Gobierno insiste en culpar al PP de bloquear los presupuestos porque, sin ellos, las comunidades pierden 5.500 millones por la décima adicional de déficit. Aunque, en paralelo, el Ejecutivo repite que los presupuestos actuales —los de la legislatura anterior— ya son lo suficientemente buenos.
División en las marchas feministas y críticas a Igualdad
En las marchas del 8M en Madrid estuvo la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Hubo dos convocatorias —otra vez— por la división del feminismo en torno a la consideración de las mujeres trans como mujeres de pleno derecho. Redondo pidió unidad y consenso, señalando al Partido Popular para exigirle que aclare si está con el negacionismo de Vox o con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Durante la lectura de uno de los manifiestos, la ministra escuchó críticas por la que las asociaciones consideran una "gestión desastrosa" de las pulseras telemáticas. En ese momento se oyeron gritos de "ministra, dimisión", según destaca El País.




